Cerrar El Menú
EL TransparenteEL Transparente
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Suscríbete a las actualizaciones

Obtenga las últimas noticias de EL Transparente

Principales

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

29/08/2024

Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro
  • Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD
  • Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido
  • Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por «Oropouche”
  • Radhamés Jiménez afirma que en  gobierno del PRM todos los servicios básicos han colapsado
  • Presidente Abinader designa nuevos viceministros en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Julio César Valentín: Llegó la era de continuar las transformaciones y cambios en la Superintendencia de Seguros, según modelo del gobierno del presidente Abinader
  • Presidente Abinader presenta reforma para la modernización y actualización del Código de Trabajo, que será sometida al Congreso en una semana
Facebook X (Twitter) Instagram
EL TransparenteEL Transparente
Demo
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
EL TransparenteEL Transparente
Portada»ECONOMÍA»Ito Bisonó: Gobierno sigue firme en protección sector arrocero cuando entre arancel cero en 2025
ECONOMÍA

Ito Bisonó: Gobierno sigue firme en protección sector arrocero cuando entre arancel cero en 2025

REDACCIÓNPor REDACCIÓN17/03/2024No hay comentarios0 Vistas
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

Dice no hay que tener miedo para hablar de reforma porque Abinader no actúa por sorpresa

 

Santo Domingo,- El ministro de Industria Comercio y Mipymes aseguró que el gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader sigue firme en su decisión de continuar protegiendo el sector arrocero nacional, cuando el próximo año se deba aplicar arancel cero a la importación de ese producto, conforme lo contempla el Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana, conocido por sus siglas en inglés como el RD-CAFTA.

Víctor, Ito, Bisonó explicó que cualquier litis que pueda surgir como consecuencias de la posición del gobierno dominicano, deberán encargarse los abogados.

Ito Bisonó insistió en que habrá protección para los productores de arroz, y en tal sentido las autoridades harán lo que sea necesario en ese propósito.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya para los Estados unidos, el alto funcionario recordó que el encadenamiento de dicho rubro impacta 24 provincias en todo el territorio nacional.

Bisonó recordó que la producción del cereal tiene un alto impacto en el sector de las Pequeñas, Medinas y Micro, Empresas y, particularmente, a las mujeres que tienen una participación muy importante en el encadenamiento del principal alimento de la dieta de los dominicanos.

“Protección para el sector productivo nacional, nosotros vamos a hacer lo que sea necesario” remachó Ito Bisonó cuando fue cuestionado en el sentido de si el gobierno sigue con la postura de proteger el sector arrocero, cuando el próximo año se debe desmontar el arancel para la importación del cereal conforme lo estipula el acuerdo DR-CAFTA.

Insistió que, “el encadenamiento productivo del arroz impacta más de 24 provincias, impacta las Mipymes, impacta mucho al sector de la mujer, que muchas veces no nos damos cuenta de que en el encadenamiento productivo nacional tiene una presencia importante”.

“Y nosotros no vamos a dejar que por importar arroz desde socios comerciales nuestro, se dañe a la economía y a los dominicanos, entonces se están dando los pasos, los estudios necesarios, dentro de los acuerdos comerciales que tenemos, para proteger la producción nacional”, recalcó el influyente funcionario del área económica del gobierno.

Cuando se le preguntó a Bisonó de que si el gobierno no teme ser objeto de sometimiento y sanción ante la Organización Mundial del Comercio, respondió que, “ya eso les toca a los abogados, pero mientras tanto hay protección a la producción nacional, cien por ciento”.

Admite inflación precios arroz pero menor a lo registrado en otros países

Sobre las denuncias de dirigentes del sector comercio y consumidores en torno a alzas de los precios del arroz, el ministro de Industria y Comercio dijo que, “la variación de precios que puede tener el producto es de una inflación que no se puede decir que no existe, pero es mucho menor que la que se está registrando en otros países”.

“Lo que se ha registrado aquí es menos de dos dígitos, lo que se ha registrado en otros países, incluso de las grandes potencias, es más de dos dígitos, yo no te puede decir que no hay una variación precios a veces más arriba, a veces un poquito a bajo, pero siempre dentro de un rango que es real y aceptable”, explicó Ito Bisonó.

Recordó que producto de los fenómenos atmosféricos que afectaron al país e pasado año hubo una merma en la producción, situación que ya se está recuperando.

“Primero, producto de los dos fenómenos atmosféricos hubo una merma de un mes de producción, sin embargo el ministro de Agricultura Limbert Cruz dice que el año se está recuperando en la cosecha actual, y segundo, la importación del arroz se ha puesto más escasa en el exterior, y más caro, ha bajado la producción en los países que tradicionalmente son exportadores”, precisó.

Sostuvo que ante ese panorama, al cereal importado a esos precios se le puede eliminar el impuesto, o la cuota si es por el DR-CAFTA, o cualquier esquema de importación, y comoquiera resulta un poco más caro, y hasta que no haya una nivelación de la producción siempre va a ver un movimiento en los precios.

“Ante eso, qué dispuso el presidente, ordenó que se trajera el arroz que se necesitaba ese mes, y del presupuesto del Estado se pagarán los impuestos para que no haya una subida al precio de dicho ceral al público”. Destacó.

Respecto a los precios internos del arroz, argumentó que, “siempre va a ver una dinámica diferente, por ejemplo, si tu compra en el mercado, el arroz tiene un precio, pero si lo compra en el supermercado y en el colmado el precio será diferente, y dentro de cada uno de esos renglones que son los que nosotros monitoreamos constantemente, hay diferentes marcas”.

Recomendó a la población ver donde le rinde más el dinero, donde el precio está más barato, y comprarlo en ese lugar, dentro de la franja que la cartera que dirige da seguimiento, para que no se dispare los precios del arroz de una manera especulativa.

Dice no hay que tener miedo para hablar de reforma porque Abinader no actúa por sorpresa

El ministro de Industria y Comercio Ito Bisonó criticó a los partidos de oposición por usar como tema de campaña que habrá una presunta reforma fiscal en la cual se le aumentarían los impuestos a la población, cuando fueron ellos que en sus 20 años que estuvieron en el poder los incrementaron en varias ocasiones.

“Yo creo que, casualmente, porque estamos en un momento de campaña electoral es que se está hablando de eso, porque es un momento político, y es una herramienta de la oposición decir que van a subir los impuestos, pero esa oposición se olvida que tuvieron 20 años subiéndole los impuestos a la gente, y ellos lo dicen por lo que hicieron cuando estaban en el poder”, reprochó el funcionario.

Recordó que una reforma fiscal no quiere decir que es solamente para subir los impuestos, recordó que en 1992 se hizo una reforma la cual fue contribuyo a que iniciara un proceso de crecimiento y estabilidad macroeconómica a largo plazo.

“No es un asunto de solo ver un pedacito de lo que va a pasar, es el contexto completo, no hay que tener miedo para hablar de reforma porque el presidente Luis Abinader no actúa por sorpresa, ya tiene cuatro años gobernando en los peores momentos y a nadie le ha sacado un conejo de un sombrero de sorpresa”, precisó Ito Bisonó.

Indicó que el primer mandatario se sienta hablar con la gente, y con representantes de todos los sectores del país.

“Quién no sabe que nosotros tenemos un alto grado de informalidad, incluso el mundo aumentó la informalidad porque después de la pandemia es más importante que haya una gente con trabajo, que lo que todos deseamos que sean formales, mejor que haya un trabajo informal que lleve la comida a su casa decentemente, a que no tenga trabajo”, argumentó.

Sin embargo, recordó que ya esos momentos pasaron, y el país tiene un 56% de informalidad, a quienes hay que llevarlos a la formalidad y darle garantías que no es para que desaparezcan, sino para que se fortalezcan, y para respaldarlos.

“Nosotros tendríamos que, quizás, bajar algunos impuestos, porque al tener la base más amplia ya no tiene que ser el mismo porcentaje, ha sucedido en otros países”, acotó.

Bisonó Haza dijo que a veces el tema de una reforma se lo preguntan algunos empresarios, y él le recomienda que busquen sus consultores económicos que tienen, y comiencen a hacer ejercicios, no de su sector, sino de la propuesta que pueden hacer y poner sobre la mesa, de cómo fortalecer, transparentar, y adecuar una economía como la dominicana que tiene que ser global para poder competir con los otros países.

Sobre las perspectivas económicas para el presente año, el ministro de Industria y Comercio dijo que todos los organismos internacionales destacan que el país se está conduciendo por el camino correcto, pero siempre hay que estar pendiente de los conflictos de la geopolítica mundial, y de los efectos del cambio climático, que repercuten en todas las economías mundial, aunque esos fenómenos se produzcan muy distante de un país que recibe los impactos negativos de dichos acontecimientos.

En cuanto a las votaciones del 19 de mayo, Bisonó quien es miembro de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno, dijo que todas las mediciones apuntan que el presidente Luis Abinader obtendrá una holgada victoria en primera vuelta, y eso se proyecta en lo congresual, por lo que el PRM y aliados obtendrán una amplia mayoría en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados.

D Agenda Ito Bidono
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
REDACCIÓN

Post Relacionados

Secretario general PLD cree Medina mantendrá su palabra tal y como fue informada el 27 de mayo

14/07/2024

Eddy Olivares: Sería un error gravísimo unificar elecciones municipal con la congresual y presidencial

30/06/2024

Ricardo de los Santos plantea unificación elecciones municipales con nivel congresual y presidencial

16/06/2024

Los comentarios están cerrados.

Demo

Suscríbete a las actualizaciones

Obtenga las últimas noticias de EL Transparente

Don't Miss
NACIONALES

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

Por REDACCIÓN29/08/202412

Santo Domingo.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada…

Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por «Oropouche”

28/08/2024
Demo
EL Transparente
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
  • Portada
  • Política de privacidad
© 2025 eltransparete.com Designed by (comcre.net). Comunicación Creativa

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.