Cerrar El Menú
EL TransparenteEL Transparente
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Suscríbete a las actualizaciones

Obtenga las últimas noticias de EL Transparente

Principales

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

29/08/2024

Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro
  • Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD
  • Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido
  • Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por «Oropouche”
  • Radhamés Jiménez afirma que en  gobierno del PRM todos los servicios básicos han colapsado
  • Presidente Abinader designa nuevos viceministros en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Julio César Valentín: Llegó la era de continuar las transformaciones y cambios en la Superintendencia de Seguros, según modelo del gobierno del presidente Abinader
  • Presidente Abinader presenta reforma para la modernización y actualización del Código de Trabajo, que será sometida al Congreso en una semana
Facebook X (Twitter) Instagram
EL TransparenteEL Transparente
Demo
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
EL TransparenteEL Transparente
Portada»NACIONALES»Gobierno de los EE. UU., Ministerio de Energía y Minas y sociedad civil promueven participación de la mujer en el sector energético
NACIONALES

Gobierno de los EE. UU., Ministerio de Energía y Minas y sociedad civil promueven participación de la mujer en el sector energético

REDACCIÓNPor REDACCIÓN26/03/2024No hay comentarios0 Vistas
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

Santo Domingo, D.N. – La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM) describieron las principales barreras relativas a la equidad de género que se debe abordar en el diseño de políticas públicas y en los procesos de toma de decisiones para lograr una transición energética justa e inclusiva.

Con el encuentro denominado “Transición Energética Justa e Inclusiva”, los gobiernos de ambos países resaltaron la importancia de utilizar un abordaje de inclusividad, equidad de género y justicia climática en el proceso de transición hacia fuentes de energías renovables y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que atraviesa el país.

Entre los temas abordados en el encuentro estuvieron la importancia y utilidad de la gestión de datos estadísticos para el diseño de políticas públicas inclusivas; la integración del uso de indicadores de equidad de género en la elaboración y la evaluación de políticas energéticas y el empoderamiento de las mujeres en el sector de las energías renovables.

En sus palabras de apertura, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, abogó por la participación de la mujer en las diversas áreas del sector energético. “Hay que crear las posibilidades de que el talento femenino también participe en la dirección, en los empleos, en la producción, en todos los estamentos de organización y funcionamiento de los sistemas energéticos”, puntualizó. Además, resaltó la importancia de que el país continúe avanzando en el proceso de transición energética para reducir la dependencia de combustibles como el gas natural, el petróleo y el carbón mineral, que no se producen en el país.

De su lado, la especialista de Proyectos Energéticos de la USAID, Katerin Ramírez, agregó que “asegurar que las mujeres tengan participación en los procesos de toma de decisiones que conllevan la transición energética y la descarbonización es clave para asegurar que las políticas públicas reflejen las perspectivas y prioridades de todos los dominicanos”.

El evento incluyó la conferencia “Data y diseño de políticas públicas inclusivas”, a cargo de Perla Rosario, directora de Estadísticas Económicas de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). En su intervención, la economista expuso sobre la naturaleza de las políticas públicas inclusivas y la importancia de los datos para diseñar intervenciones específicas que beneficien a grupos desfavorecidos.

Asimismo, el viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Energía y Minas, Alfonso Rodríguez; la miembro del Consejo de la Superintendencia de Electricidad, Aura Caraballo; y la directora Legal Corporativa del Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras de Electricidad, Dolly Cruz, participaron en un panel sobre indicadores de equidad de género en políticas públicas sobre energía y descarbonización, moderado por el director del Proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético, Charly de la Rosa. Durante este diálogo, los panelistas resaltaron los avances del sector energético dominicano en materia de equidad de género, promovieron la creación de estructuras y espacios para aumentar la participación de la mujer en el sector y motivaron a las mujeres a capacitarse para aprovechar las oportunidades profesionales que ofrece el sector energético.

La actividad contó, además, con un taller sobre el abordaje de género en la estrategia de descarbonización, a cargo del Consejo Nacional para Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), y un taller sobre el empoderamiento femenino en el sector de energías renovables, impartido por Mujeres en Energía y The Nature Power Foundation.

Las especialistas Luz Alcántara y Francina Mateo, del Departamento de Mitigación del Consejo Nacional para el Cambio Climático, expusieron sobre los compromisos climáticos de la República Dominicana a nivel internacional y las medidas tomadas por el Gobierno para incluir la perspectiva de género en sus políticas públicas climáticas.

De su lado, Paola Pimentel, presidenta de Mujeres en Energía, abordó aspectos culturales que impactan la participación de la mujer en el sector energético y el empoderamiento de la mujer en la sociedad, mientras que Laura Rojas, fundadora y directora ejecutiva de The Nature Power Foundation, compartió la experiencia de su organización con el programa Chicas Solares, el cual capacitó a mujeres del sector Villas Agrícolas de esta ciudad en habilidades de electricidad y electrónica, gestionando además su inserción en pasantías en diversas empresas.

Sobre el proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético 

El proyecto de la USAID para la Reforma del Sector Energético promueve la autosuficiencia de trece países del Caribe al reforzar el desempeño de sus sistemas de energía. Mediante el fortalecimiento del sector energético en la región, el proyecto ayuda a las naciones caribeñas a incrementar su independencia energética, desarrollar economías productivas y diversas y fortalecer su capacidad para enfrentar cambios en el clima y en el mercado. La Reforma del Sector Energético se enmarca dentro de la Asociación entre Estados Unidos y el Caribe para abordar la Crisis Climática 2030 (PACC 2030, por sus siglas en inglés), impulsando los objetivos estratégicos de seguridad energética y adaptación climática.

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
REDACCIÓN

Post Relacionados

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024

Presidente Abinader designa nuevos viceministros en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

28/08/2024

Los comentarios están cerrados.

Demo

Suscríbete a las actualizaciones

Obtenga las últimas noticias de EL Transparente

Don't Miss
NACIONALES

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

Por REDACCIÓN29/08/202412

Santo Domingo.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada…

Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por «Oropouche”

28/08/2024
Demo
EL Transparente
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
  • Portada
  • Política de privacidad
© 2025 eltransparete.com Designed by (comcre.net). Comunicación Creativa

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.