Cerrar El Menú
EL TransparenteEL Transparente
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Suscríbete a las actualizaciones

Obtenga las últimas noticias de EL Transparente

Principales

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

29/08/2024

Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro
  • Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD
  • Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido
  • Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por «Oropouche”
  • Radhamés Jiménez afirma que en  gobierno del PRM todos los servicios básicos han colapsado
  • Presidente Abinader designa nuevos viceministros en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Julio César Valentín: Llegó la era de continuar las transformaciones y cambios en la Superintendencia de Seguros, según modelo del gobierno del presidente Abinader
  • Presidente Abinader presenta reforma para la modernización y actualización del Código de Trabajo, que será sometida al Congreso en una semana
Facebook X (Twitter) Instagram
EL TransparenteEL Transparente
Demo
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
EL TransparenteEL Transparente
Portada»NACIONALES»FP dice renegociación del contrato de Aerodom es un «nuevo préstamo» que toma Abinader
NACIONALES

FP dice renegociación del contrato de Aerodom es un «nuevo préstamo» que toma Abinader

REDACCIÓNPor REDACCIÓN16/11/2023Actualizado:16/11/2023No hay comentarios0 Vistas
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

El partido Fuerza del Pueblo expresó este jueves su posición frente a la renegociación del contrato de concesión de Aerodom, realizada por el presidente de la República, Luis Abinader el pasado martes 14 de noviembre.

La FP recordó que 1998 en el gobierno del expresidente Leonel Fernández se convocó a una licitación pública internacional para la concesión de la operación, administración, ampliación y modernización de varios aeropuertos internacionales.

“La transparencia del proceso fue tal que contó con un comité de observadores compuestos por personalidades como: Freddy Beras Goico; el periodista Bonaparte Gautreaux Piñeyro; el pastor evangélico Braulio Portes; el jurista Jottin Cury, entre otros. Además, se conformó  un denominado Comité Técnico Ampliado, conformado por varios funcionarios del área y Arturo Villanueva, la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES); los señores Alex Santana y Julio Heinsen, de la Asociación de Líneas Aéreas de la República Dominicana (ALA); y una representación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”, explica el comunicado de la Fuerza del Pueblo.

“Este contrato, fue aprobado luego de vistas públicas y sugerencias de modificaciones, en un Congreso controlado por dirigentes del hoy Partido Revolucionario Moderno (PRM), incluyendo a Ramón Alburquerque, Jesús Vásquez Martínez (Chu), Milagros Ortíz Bosch, Ginette Bournigal, y Alfredo Pacheco, resultó en significativas mejoras en infraestructuras aeroportuarias. Además, que, en tres ocasiones, en el gobierno de Hipólito Mejía, se modificó la fórmula económica de retribución del acuerdo al que inicialmente se había arribado”, cita el documento.

De igual manera, la Fuerza del Pueblo deploró que el presidente de la República olvidara que, en el primer contrato se logró la ampliación del aeropuerto Gregorio Luperón, de Puerto Plata; el aeropuerto de El Catey, en Samaná; la construcción de una moderna ala en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, entre otras construcciones. Contrato que fue a favor del Estado Dominicano, contrario al nuevo convenio, que solo procura recursos para usarlos en la campaña electoral.

Expresó su preocupación ante lo que considera un préstamo encubierto, implicado en la renegociación, que compromete financieramente al país por 37 años. Se cuestiona la viabilidad y transparencia de las propuestas de proyectos financiados con recursos anticipados, dada la limitación de tiempo para completar los procesos de licitación.

El comunicado señaló una aparente contradicción en la postura del presidente Abinader respecto al contrato existente de AERODOM. Aunque critica el cumplimiento del contrato y las inversiones realizadas, se ha permitido una extensión de 30 años adicionales.

La Fuerza del Pueblo sugirió que una auditoría internacional independiente sería el método apropiado para evaluar el cumplimiento del contrato original.

La Fuerza del Pueblo expresó preocupación por la legalidad de la renovación de la concesión ya que la misma se hizo al margen de la ley 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones del Estado.

Se condenó lo que se percibe como un uso de la renegociación para desviar la atención de otros temas críticos, como el escándalo del Intrant, y las importaciones de productos agropecuarios en detrimento de nuestros productores.

La Fuerza del Pueblo denunció por igual un abuso de poder en la asignación de 745 millones de dólares para propósitos políticos.

Instó al presidente Abinader a enfocarse en una gestión gubernamental eficiente, evitando comprometer financieramente a futuras generaciones y enfocándose en la transparencia y el beneficio público.

A continuación comunicado de la institución

Anuncio del presidente Abinader

El pasado martes, el presidente Abinader en discurso a la nación transmitido por su canal de Whatsapp, manifestó que dicho convenio no generaba beneficios para el Estado dominicano y además, “no garantiza las mejores condiciones en las infraestructuras de los aeropuertos”.

Abinader manifestó que esta renegociación “representa un beneficio para la República Dominicana de entre 1,905 y 2,155 millones de dólares.

Agregó que se arribó a un acuerdo que garantiza una mayor participación del Estado en los beneficios generados por la operación de los aeropuertos.

El proyecto será depositado en los próximos días en el Congreso Nacional para su conocimiento y aprobación congresual.

Pago inicial de US$ 775 millones

En su alocución, el jefe del Estado informó que los beneficios serán percibidos por distintas vías, incluido un pago inicial al Estado de 775 millones de dólares, por derecho a operación por el plazo extendido de la concesión.

También se contempla una inversión de 830 millones de dólares para mejoras en los 6 aeropuertos concesionados, incluido el aeropuerto de Las Américas, José Francisco Peña Gómez y otros aportes estimados entre 300 y 550 millones de dólares.

Con los 775 millones de dólares que se van a recibir en un periodo de seis meses, se ejecutarán distintas obras, entre las que figura el asfaltado en La caleta, Boca Chica, en los alrededores del aeropuerto y un programa extenso de asfalto en el Gran Santo Domingo y otros municipios con una inversión aproximada de 350 millones de dólares.

También se invertirán en la vía expresa desde la Plaza de la Bandera, Isabel Aguiar (Pintura), para conectar a la 6 de noviembre, con una inversión aproximada de 148 millones de dólares.

Otra solución que se incluye es la de la avenida República de Colombia con avenida Los Próceres, expreso hasta la Jacobo Majluta y solución vial entre República de Colombia y avenida Monumental, están incluidas con una inversión aproximada de 108 millones de dólares.

Se incluye además, la construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante del Río Ozama, con una inversión de 50 millones de dólares y la construcción del puente paralelo al Jacinto Peynado, que une la avenida Máximo Gómez con la Hermanas Mirabal de Santo Domingo Norte, con una inversión aproximada de 56 millones de dólares.

También se construirá el paso a nivel en la carretera Sabana Perdida – La Victoria, en la avenida Charles de Gaulle, con una inversión aproximada de 30 millones de dólares y la Unidad Traumatológica de San Cristóbal por 15 millones de dólares.

También se anunciaron 139 pequeñas y medianas obras en todas las provincias del país, de las que 80 son deportivas, por un total de 18 millones de dólares.

Ampliación del AILA



El presidente Luis Abinader, destacó el desempeño del turismo y el desarrollo del país como centro comercial “que han motivado un crecimiento de doble dígito en el tráfico de pasajeros, hace que sea impostergable la construcción de una nueva terminal adicional en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, cuyas previsiones indican que alcanzará los 8.4 millones de pasajeros en 2030, que superará su capacidad actual de aproximadamente 6.5 millones de pasajeros”.

Señaló que ante estas cifras, la empresa concesionaria invertirá de manera inmediata 16 millones de dólares para mejorar, en un plazo de 12 a 18 meses, la terminal ya existente del aeropuerto.

Además, indicó que se trabajará en el diseño que permitirá iniciar en el 2025 la construcción de una nueva terminal que sumará una capacidad de 4 millones de pasajeros anuales. Esta obra tendrá un monto de inversión de 250 millones de dólares.

El mandatario concluyó sus palabras afirmando que “esta renegociación es solo el comienzo. Estamos trabajando para garantizar que todos los contratos y acuerdos sean para el mayor beneficio del pueblo dominicano”.

De igual manera reiteró su compromiso de lograr acuerdos que impulsen el desarrollo del país y mejoren la calidad de vida de todos los dominicanos.

Aerodom administra y opera seis aeropuertos del país, en virtud de un contrato de concesión otorgado por el Estado, que se extiende hasta el año 2030.

Tiene bajo su responsabilidad los Aeropuertos Internacionales de las Américas, José Francisco Peña Gómez, en Santo Domingo; Presidente Dr. Joaquín Balaguer, en Santo Domingo Norte; Gregorio Luperón, en Puerto Plata; María Montez, en Barahona y Presidente Juan Bosch en la provincia de Samaná; además, del Aeródromo Arroyo Barril, ubicado también en Samaná.

COE
Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
REDACCIÓN

Post Relacionados

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024

Presidente Abinader designa nuevos viceministros en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

28/08/2024

Los comentarios están cerrados.

Demo

Suscríbete a las actualizaciones

Obtenga las últimas noticias de EL Transparente

Don't Miss
NACIONALES

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

Por REDACCIÓN29/08/202412

Santo Domingo.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada…

Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por «Oropouche”

28/08/2024
Demo
EL Transparente
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
  • Portada
  • Política de privacidad
© 2025 eltransparete.com Designed by (comcre.net). Comunicación Creativa

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.