Cerrar El Menú
EL TransparenteEL Transparente
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN

Suscríbete a las actualizaciones

Obtenga las últimas noticias de EL Transparente

Principales

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

29/08/2024

Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
Tendencias
  • Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro
  • Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD
  • Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido
  • Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por «Oropouche”
  • Radhamés Jiménez afirma que en  gobierno del PRM todos los servicios básicos han colapsado
  • Presidente Abinader designa nuevos viceministros en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
  • Julio César Valentín: Llegó la era de continuar las transformaciones y cambios en la Superintendencia de Seguros, según modelo del gobierno del presidente Abinader
  • Presidente Abinader presenta reforma para la modernización y actualización del Código de Trabajo, que será sometida al Congreso en una semana
Facebook X (Twitter) Instagram
EL TransparenteEL Transparente
Demo
  • PORTADA
  • NACIONALES
  • POLÍTICA
  • INTERNACIONALES
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • OPINIÓN
EL TransparenteEL Transparente
Portada»NACIONALES»SCJ establece publicaciones periodísticas no tienen valor probatorio por sí solas
NACIONALES

SCJ establece publicaciones periodísticas no tienen valor probatorio por sí solas

REDACCIÓNPor REDACCIÓN20/03/2024No hay comentarios0 Vistas
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Correo electrónico
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico

Las Salas Reunidas de la Suprema Corte de Justicia establecieron que el valor probatorio de las publicaciones periodísticas, por sí solos, no constituyen medios idóneos que pudieran comprometer la responsabilidad civil de un sujeto de derecho.

Mediante la sentencia núm. SCJ-SR-23-00087, de fecha 29 de diciembre de 2023, las Salas Reunidas apuntan que este tipo de publicaciones tradicionalmente son redactadas por terceros que en su mayoría no presenciaron directamente los hechos, y que han recopilado la información basada en testimonios de otros individuos o fuentes secundarias.

“Por consiguiente, es indudable que los periodistas en el ejercicio de su labor no están exentos de incurrir en errores, omisiones o incluso interpretaciones subjetivas de los acontecimientos por ellos reseñados, lo que afecta directamente la fiabilidad de la información proporcionada por esta vía”, enfatiza.

Asimismo, aclara que los artículos de prensa también carecen de valor certificante, a diferencia de otros medios jurídicamente reconocidos por la norma y la jurisprudencia, como las actas oficiales públicas, testimoniales, peritajes o la comparecencia de las partes.

Este fallo surge a raíz de una demanda en reparación de daños y perjuicios, incoada a propósito de un accidente automovilístico, durante una competencia celebrada en la base aérea de San Isidro en que un piloto perdió el control de su vehículo e impactó en el área de los espectadores, provocando la muerte del señor Eduardo Viñas Minaya.

En ese sentido, las Salas Reunidas casan la sentencia civil núm. 026-02-2021-SCIV-00660, dictada por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en fecha 17 de noviembre de 2021, en consecuencia, retorna la causa y las partes al estado en que se encontraban antes de dictarse la indicada sentencia, y la envía ante la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo, en las mismas atribuciones.

Firman la decisión los magistrados Luis Henry Molina Peña (quien preside), Manuel R. Herrera Carbuccia, Francisco A. Jerez Mena, Manuel Alexis Read Ortiz, Nancy I. Salcedo Fernández, Rafael Vásquez Goico, Vanessa E. Acosta Peralta, Napoleón R. Estévez Lavandier, María G. Garabito Ramírez, Moisés A. Ferrer Landrón, Francisco A. Ortega Polanco y Claudio A. Medrano.

 

 

Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegrama Correo electrónico
REDACCIÓN

Post Relacionados

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024

Presidente Abinader designa nuevos viceministros en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

28/08/2024

Los comentarios están cerrados.

Demo

Suscríbete a las actualizaciones

Obtenga las últimas noticias de EL Transparente

Don't Miss
NACIONALES

Incautan cargamento de más de una tonelada de presunta cocaína; apresan cuatro

Por REDACCIÓN29/08/202412

Santo Domingo.-Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada…

Francisco Javier dice tiene plena certeza de que será el candidato presidencial del PLD

29/08/2024

Opción Democrática: desafíos en sistema educativo son resultado de años de descuido

28/08/2024

Ministerio de Salud emite alerta epidemiológica por «Oropouche”

28/08/2024
Demo
EL Transparente
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
  • Portada
  • Política de privacidad
© 2025 eltransparete.com Designed by (comcre.net). Comunicación Creativa

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.