Por periódico elCaribe
Esa importante fecha encuentra al órgano comicial en medio de la organización de las elecciones del 19 de mayo
En los aprestos de la organización de las elecciones del 19 de mayo de 2024 en los que serán elegidas 264 autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, la Junta Central Electoral cumple hoy, 15 de marzo, 100 años de haber arbitrado las primeras elecciones presidenciales, de las cuales resultó electo Horacio Vásquez como presidente constitucional para el período 1924-1930.
Con cien años de historia en distintos contextos, 31 procesos electorales realizados hasta la fecha y 67 presidentes elegidos en el país, el organismo comicial ha tenido que batallar para erigirse como garante de la democracia y ser, al mismo tiempo, uno de los órganos más sólidos y antiguos de la región como árbitro de los procesos.
Con los retos actuales, hoy la JCE tiene bajo su responsabilidad organizar un proceso electoral que garantice transparencia, equidad y legitimidad, respetando al soberano, que es el pueblo. Para este nuevo proceso, el órgano organiza un proceso en el que están llamados a sufragar 8 millones 145 mil 548 dominicanos, de los cuales 7 millones 281 mil 763 residen en el país y 863,785 en el exterior. Además participarán 34 partidos y 10 movimientos.
A lo largo de estos cien años, el organismo electoral ha enfrentado retos políticos e históricos, y los procesos que ha tenido que organizar y administrar han sido distintos porque han evolucionado.
Datos de la historia electoral y democrática
Durante las primeras elecciones presidenciales arbitradas por la JCE en 1924 hubo un total de 147 mil 228 sufragantes inscritos a nivel nacional, de los cuales votaron 103 mil 281, y se abstuvieron 43 mil 947.
Desde la creación de la Junta Central Electoral, se han realizado 31 procesos electorales hasta la fecha. Los primeros comicios democráticos postdictadura trujillista se realizaron el 20 de diciembre de 1962.
De acuerdo con un documento preparado por la JCE en ocasión de los 100 años de creación del órgano en el que habla sobre la evolución del órgano y la historia electoral, al inicio del primer período gubernamental de la dictadura de Trujillo, específicamente en 1931 se declaró de carácter obligatorio que todas las personas del sexo masculino, mayores de 18 años, residentes en el territorio dominicano, debían proveerse de una certificación que se denominó “Cédula Personal de Identidad”. El costo de su expedición era un peso oro y era obligatorio renovarla cada año.
Con el “Pacto por la Democracia”, que puso fin a una crisis poselectoral, se acordó poner en marcha una reforma constitucional para reducir el período al mandato presidencial que iniciaba en 1994 hasta 1996, cuando se convocarían nuevas elecciones. Regulando, además, la prohibición de la reelección, la implementación de colegios electorales cerrados y el establecimiento de una segunda vuelta.
En el año 1996 se convocó por primera vez a una segunda vuelta, luego de que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no obtuvieran el 50 % más 1 voto en las elecciones.
Avances y evolución
El 21 de diciembre de 1997 se promulga la Ley Electoral 275, que contemplaba las circunscripciones electorales, la cuota femenina del 25 %, y el voto del dominicano en el exterior, que se puso en ejecución en las elecciones de mayo de 2004. Este mismo año, se establece la obligatoriedad de que, cada Cédula de Identidad, debe tener como soporte un acta de nacimiento. La JCE da inicio al proceso de construcción del Padrón Electoral y a la apertura de Centros de Cedulación, según datos del órgano comicial.
El 30 de marzo de 2000 se promulgó la Ley 12-00 que modifica la parte final del artículo 68 de la Ley Electoral 275-97, mediante la cual la mujer puede participar en los procesos electorales con un porcentaje del 33 % de los cargos electivos. También se promulga la Ley 13-00 que alterna las candidaturas de síndicos (as) y vicesíndicos (as), al ser modificado el artículo 5 de la Ley 36-35 de organización municipal. La primera oficina para el registro del “voto en el exterior” se estableció en el consulado dominicano de Nueva York en 2001.
En el 2002 se realizaron las vigésimo cuartas elecciones congresuales y municipales, separadas de las presidenciales. Se ponen en práctica las circunscripciones electorales a nivel congresual para la elección de diputados/as en aquellas provincias cuya población, según los datos del censo de 1993, excediera de 250,000 habitantes.
El 25 de julio el Congreso Nacional proclama la reforma constitucional número 37 que modifican los artículos 49 y 89 concernientes a aspectos electorales, habilitando la reelección presidencial, luego de ser convocada mediante la Ley Núm. 73-02 del 2 de julio de 2002.
En el año 2004 se promulga la Ley 286-04 del 15 de agosto, que consagra el sistema de elecciones primarias mediante el voto universal, directo y secreto con participación de todos los electores. En esta misma fecha, ejercen el derecho al sufragio, por primera vez, los dominicanos residentes en el exterior.
En el 2008, durante la vigésimo quintas elecciones, el Pleno de la JCE dispuso implementar el uso de la tecnología desde los mismos centros de escrutinio, transmitiendo los resultados preliminares de las actas, de manera simultánea, a los centros de cómputos de los partidos políticos.
El 20 de mayo de 2012, durante la vigésimo sexta elección presidencial, se eligieron por primera vez diputados de ultramar como representantes al Congreso de la República en el exterior, de acuerdo con la disposición de la Constitución del 2010.
El 15 de mayo de 2016 se realizaron las vigésimo séptimas elecciones generales ordinarias presidenciales, congresuales y municipales. Fueron los primeros comicios desde 1994 en los que todas las autoridades fueron elegidas de forma simultánea.
La mujer y la participación
El 22 de diciembre de 1933 que el Poder Ejecutivo emitió el decreto 858, autorizando a que las mujeres concurran a manera de ensayo a las elecciones generales de 1934 para expresar en las urnas sus convicciones sobre el sufragio.
El 16 de mayo de 1934, las mujeres concurrieron por primera vez a las urnas electorales. Votaron en todo el país 96,247 dominicanas para manifestar su apoyo a que sea reformada la Constitución en aquellos artículos que desfavorecían al género femenino. La población del país era de 1 millón 479 mil 417 habitantes, de los cuales 750 mil 704 eran hombres y 728 mil 713 mujeres. En 1938, por segunda ocasión, las mujeres vuelven a manera de ensayo. El 14 de diciembre se promulgó la Ley 390 que concede plena capacidad de los derechos civiles a la mujer dominicana, y le otorga la facultad de proveerse y ser portadora, al igual que el hombre, de una Cédula de Identidad. El 10 de enero de 1942, se proclama la Asamblea Revisora de la Reforma a la Constitución, que reconoce la condición jurídica y política de la mujer, otorgándole el derecho a ejercer el sufragio.
Estos años de historia encuentran a la JCE en este 2024 trabajando en las elecciones presidenciales y congresuales, tras haber celebrado los comicios municipales el pasado 18 de febrero de este año.
En el año 2020, la JCE utilizó el voto automatizado (ahora declarado inconstitucional en el país por el Tribunal Constitucional) en las elecciones municipales de febrero de ese año. Los equipos fallaron y las comicios tuvieron que ser suspendidos. Las elecciones fueron pospuestas para el 15 de marzo de 2020, fecha en la que finalmente se realizaron, pero con uso de las tradicionales boletas físicas. En mayo de 2020, se celebraron las presidenciales bajo la amenaza del covid-19.
Ahora, en 2024, se realizaron con éxito las elecciones municipales el 18 de febrero y, en 64 días, serán las presidenciales y congresuales para escoger 264 cargos.
Un siglo
Nacimiento. En abril del año pasado, la Junta Central Electoral cumplió 100 años de existencia.